- 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es

El Marquesado de Fuente el Sol es un título nobiliario español creado el 21 de julio de 1642 y Dávila, gentilhombre de Su Majestad.

La historia del título se remonta a 1413 cuando Fernando de Antequera donó el lugar de Fuente el Sol a Álvaro Dávila. A lo largo de los siglos, el título ha ido transmitiéndose de generación en generación.

Un poseedor notable del título fue José de la Figuera y Calín, quien fue el XV Marqués de Fuente el Sol. Fue ingeniero naval y se casó con María del Carmen López Casal. Vivieron con sus hijos en la finca Castillitos hasta su muerte el 14 de junio de 1952.

El Marqués de Fuente el Sol poseía varias propiedades, entre ellas:

  1. El Castillito: Un edificio singular en Cartagena, España, construido alrededor de 1900. Fue construido originalmente como sala de juegos para Antonia Calín Conesa, nieta de Pedro Conesa, un rico comerciante.
  2. Palacio del Marqués de Fuente Sol: Edificio en Cartagena que se extiende por las calles Puertas de Murcia, Castellini y Conducto.

El Castillito, que más tarde se conocería como el «Castillito del Marqués», fue utilizado como residencia de verano por la familia. Presenta un diseño premodernista característico con decoraciones de ladrillo rojo y piedra artificial, tejados puntiagudos y torres cilíndricas. En 1988, la propiedad fue vendida a una empresa constructora, excepto El Castillito, que fue cedida al Ayuntamiento para uso público.

A partir del 22 de enero de 1954 se expidió una nueva carta de sucesión al título, indicando que el Marquesado de Fuente el Sol continúa siendo reconocido en los tiempos modernos.

Pedro Conesa Calderón, uno de los comerciantes más ricos de Cartagena a finales del siglo XIX, fue responsable de la construcción de varios edificios importantes en la ciudad

Pasaje Conesa

Construido en 1891, este edificio se encuentra en la encrucijada de Puerta de Murcia, Castellini y Morería. Fue diseñado para uso comercial y residencial, con un largo interior destinado a ser ocupado por comerciante.

Palacio del
Marqués de Fuente Sol

Un imponente edificio ecléctico construido alrededor de 1890, probablemente diseñado por el arquitecto Tomás Rico Valarino. Este edificio da a tres calles: Puertas de Murcia, Plaza Castellini y Conducto, y cuenta con 12 ejes de balcones en su fachada más larga.

El Castillito

Aunque no fue construido directamente por Pedro Conesa, fue un encargo suyo como regalo para su nieta Antonia Calín Conesa. Construido entre 1899 y 1900, posiblemente por el arquitecto Tomás Rico Valarino, este edificio único en forma de casa de muñecas se encuentra en el barrio de Los Dolores.

El Palacio del Marqués de Fuente Sol no debe confundirse con «El Castillito», una estructura más pequeña similar a un castillo construida como sala de juegos para Antonia Calín Conesa, que a menudo se asocia con la familia del Marqués de Fuente Sol.

Volvemos a la arquitectura del Casco Antiguo de la ciudad a disfrutar de uno de los edificios de viviendas más grandes que se construyeron a finales del siglo XIX, todavía hoy impacta el tamaño de semejante mole que da a tres calles, Puertas de Murcia, Plaza Castellini y Conducto, teniendo en ésta nada menos que 12 ejes de balcones.

El edificio, de corte ecléctico, fue construido por D. Pedro Conesa Calderón hacia 1890 probablemente de la mano del arquitecto Tomás Rico Valarino. D. Pedro Conesa, rico empresario de la época disponía en el centro de varios edificios, como el Pasaje Conesa, un par de edificios en la Calle Santa Florentina y muchas propiedades por todo el municipio. Fue el creador a posteriori del Castillito como regalo para su nieta Antonia Calín Conesa y le cedió este edificio para que viviera cómodamente con su marido, el Marqués de Fuente Sol en la primera planta del mismo, destinando el resto de plantas a viviendas de alquiler.

Siento que la historia del mítico Castillito no esté sembrada de brujas, caballeros o princesas, como debería ser, sino de una realidad bien distinta que os contaré a continuación en el barrio de Los Dolores, en la actual barriada de Castillitos, se encontraba la finca de D. Pedro Conesa Calderón, uno de los comerciantes más ricos de Cartagena, poseedor de varios edificios en importantes calles de la ciudad de Cartagena como Santa Florentina y la Puerta de Murcia, entre ellos el Pasaje Conesa.

En la Puertas de Murcia mandó construir para su hija, Antonia Conesa, y su yerno, Isidoro Calín, el edificio del Palacio del Marqués de Fuente Sol que también da a las calles Castellini y Conducto. Isidoro Calín era propietario de grandes extensiones de tierras desde La Aljorra hasta Los Dolores, y dueño de la conocida Torre Calín. Fruto de este matrimonio es su hija Antonia Calín Conesa.

 

D. Pedro Conesa encargó que se construyera en su finca de Los Dolores un rincón de juegos como regalo para su nieta Antonia, una construcción que hiciera las veces de “casa de muñecas”. Semejante excentricidad fue posible gracias a su alto estatus económico.

El hijo de ambos, D. José de la Figuera y Calín, ingeniero naval, se casó con Dª María del Carmen López Casal y estuvieron viviendo, junto a sus hijos, en la finca de Castillitos hasta que éste falleció el 14 de junio de 1952 y su viuda se trasladó a Madrid.

El Castillito data de 1900 y fue edificado en la parte más elevada de la propiedad. Esta obra está atribuida a Tomás Rico, arquitecto de la primera vivienda de Pedro Conesa. En junio de 2000, finalizó una primera restauración del edificio realizada por la Escuela Taller de la Agencia de Empleo. En junio de 2001, la Escuela Taller Jardín Botánico el Castillito de Los Dolores acondicionó un jardín botánico con plantas autóctonas en los alrededores del palacete tras la excelente rehabilitación de la mansión alberga un cuartel de la Policía Local.

Antonia Calín Conesa se casó con D. José de la Figuera y Cerda, el primer Marqués de Fuente Sol que llegó a Cartagena, y estuvieron viviendo en el edificio que construyó su abuelo Pedro Conesa para sus padres en la Puerta de Murcia. “El Castillito” se utilizaba como residencia de veraneo, conociéndose a partir de entonces como el castillito del marqués.

El 1 de marzo de 1988, Dª María del Carmen López Casal, marquesa de Fuente el Sol, viuda de D. José de la Figuera y Calín, vendió la finca a una constructora, exceptuando el Castillito, que cedió al Ayuntamiento en mayo de ese mismo año para su uso como instalación lúdica o zona verde. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 24 de octubre de ese mismo año. A pesar de su protección BIC sufrió un proceso de abandono, degradación y saqueo, que pasó incluso por más de un incendio.